Huesos del Esqueleto Humano
Al igual que todos lo vertebrados, los humanos tenemos un esqueleto, el cual está formado por el sistema óseo o huesos, que junto con el sistema articular y el sistema muscular conforman el aparato locomotor.
Gracias a la interacción de esta compleja estructura podemos movernos e interactuar con el medio que nos rodea.
Los huesos son órganos duros y tienen como función: dar soporte, protección, forma y estructura al esqueleto, el cual está conformado por dos partes:
Esqueleto Axial: está compuesto por la cabeza, el cuello y el tronco. Son la estructura base que se encuentra en la línea media y conforma el eje del cuerpo.
Esqueleto Apendicular: la otra parte se compone de los miembros superiores (cintura escapular, brazo, antebrazo, muñeca, mano y dedos) y de los miembros inferiores (cintura pélvica, muslo, rodilla, pierna y pie). Es la parte que sale del esqueleto axial.
¿Qué son los huesos?
Son un órgano vivo que está en continuo cambio. Están compuestos principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo formado por células, y componentes extracelulares calcificados.
Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y Cartílago (carilla articular), Vasos, Nervios, y algunos contienen Tejido hematopoyético y tejido adiposo (médula ósea).
¿Qué Funciones tienen los huesos?
El sistema óseo realiza diferentes funciones y procesos metabólicos en el cuerpo humano, los cuales proporcionan equilibrio y protección.
- Dan soporte y forma al cuerpo: Los huesos forman un cuadro rígido, que se encarga del sostén de los órganos y tejidos blandos. Si los huesos el cuerpo humano sería una masa amorfa.
- Permiten la locomoción: Gracias a los músculos que se fijan a los huesos a través de los tendones, y a sus contracciones sincronizadas, el cuerpo se puede mover.
- Protegen a los órganos: Los huesos forman diversas estructuras que protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos.
- Por ejemplo, el cráneo o calota protege al cerebro de posibles golpes que pueda sufrir éste, y la caja torácica (o sea, las costillas y el esternón), protegen a los pulmones y al corazón.
- Homeostasis Mineral: El tejido óseo se encarga de suministrar diversos minerales, principalmente el fósforo y el calcio, que son de vital importancia en funciones que realiza el organismo como la contracción muscular, el cual es el caso del calcio. Cuando uno de éstos minerales es necesario, los huesos lo liberan en el torrente sanguíneo, y éste lo distribuye por el organismo.
- Contribuyen a la formación de células sanguíneas: La médula ósea o roja, que se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos largos (como por ejemplo las costillas, la pelvis, las vértebras, etc), se encarga de la formación de glóbulos rojos o eritrocitos. Este proceso se denomina hematopoyesis.
- Sirven como reserva energética: La médula ósea amarilla que es el tejido adiposo que se encuentra en los canales medulares de los huesos largos, es una gran reserva de energía.
¿Cuántos huesos tiene en el cuerpo humano?
El esqueleto humano está compuesto por 206 huesos, sin contar los dientes. Una persona adulta tiene un total de 206 huesos, mientras que los niños recién nacidos tienen 300.
Esta diferencia se debe a que en los bebés hay muchos huesos que se fusionan en la época de desarrollo y crecimiento, formando así un hueso más grande.
¿Cuál es la Clasificación de los huesos?
Los hueso se clasifican en 2 grupos, por una parte los huesos axiales, que son un total de 80 y están en el craneo, la cara, el hioideo, los oídos, el tronco, las costillas y el esternón; y por otro lado 126 huesos apendiculares, que se ubican en los brazos, hombros, muñecas, manos, piernas, caderas, tobillos y pies.
Huesos del Craneo
La palabra craneo deriva del griego «Kraneos» que significa Casco o Yelmo. Su forma es ovoidea y su tamaño es de aproximadamente 1.200 cc. contacta en la parte anterior e interior con el macizo facial, de está manera craneo y cara forman la cabeza ósea.
Una de la principales funciones del craneo es proteger uno de los órganos más importantes del cuerpo humano: el cerebro.
La fisiología craneal está compuesta por 8 huesos, de los cuales 4 son impares y ocupan la línea media. Los otros 4 son pares dispuestos en 2 y 2: dos laterales y superiores que son los huesos parietales y dos laterales e inferiores que son los huesos temporales.
Huesos de la Cara
La cara es un conglomerado óseo situado en la parte inferior y anterior de la cabeza. Sus cavidades contienen los sentidos o órganos de percepción.
Está estructura ósea esta formada por 14 huesos faciales. Éstos a su vez se dividen en dos grupos: maxilar superior, en el cual están los 6 huesos pares y maxilar inferior, donde están los 2 huesos impares o únicos.
- Pares:
- 2 Huesos nasales.
- 2 Maxilares superiores.
- 2 Cigomáticos o malares.
- 2 Lagrimales o unguis.
- 2 Palatinos.
- 2 Cornetes.
- Impares:
- 1 Vomer.
- 1 Mandíbula.
Huesos del Oído
El oído es un órgano que tiene como función la audición y el equilibrio del cuerpo humano. La anatomía del oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
Es en el oído medio donde se localizan los «huesecillos» del oído: martillo, yunque y estribo. Éstos están formados de hueso compacto y unidos entre sí por articulaciones sinoviales.
Juntos conforman una cadena continua que se extiende desde la membrana del tímpano hasta la membrana oval.
Uno de estos huesecillos tiene como particularidad ser el hueso más pequeño del cuerpo, hablamos del estribo cuyo tamaño es de 2,79 milímetros.
Huesos de la Columna Vertebral
La columna vertebral abarca casi dos quintas partes de la estatura de una persona y se compone de un conjunto de huesos llamados vértebras.
Esta estructura ósea se dividen en 5 grupos: 7 vértebras cervicales en la región del cuello, 12 vértebras torácicas o dorsales, 5 vértebras lumbares en la parte baja de la espalda, 5 vértebras sacras y 4 vértebras coxigeas.
Esta parte del esqueleto suma un total de 33 huesos cuando nacemos, pero una vez que crecemos y nos desarrollamos las vértebras sacras y coxigeas se fusionan quedando un total de 26 huesos cuando somos adultos.
Esta estructura ósea es flexible y resistente, se puede mover en sentido anterior, posterior, lateral y girar. Otra de sus finalidades es proteger la médula espinal, la cual forma parte del sistema nervioso central.
- 7 Vértebras Cervicales ( C1-C7 ).
- 12 Vértebras Torácicas ( T1-T12 ).
- 5 Vértebras Lumbares ( L1-L5 ).
- 1 Hueso Sacro ( S1-S5 ).
- 1 Hueso CoxiS.
Huesos del Tórax
El tórax se encuentra en la parte superior del tronco, esta región anatómica se extiende desde el cuello hasta el abdomen.
Esta parte del esqueleto se compone de las costillas y el esternón, que junto con las vértebras torácicas dan forma a la caja torácica.
Esta estructura se encarga de proteger órganos tan importantes como es el corazón, los pulmones y una serie de vasos sanguíneos.
Huesos de las Extremidades Superiores
Cada miembro superior está constituido por 32 huesos, éstos se distribuyen de la siguiente manera:
En la parte mas proximal está el hombro o cintura escapular formada por la clavícula, el omoplato y la extremidad proximal de húmero.
Después tenemos el brazo que va estar formado por un hueso largo que es el húmero.
El antebrazo lo conforman dos huesos largos, el cúbito interno y el radio externo.
Y por último la mano, cuyo esqueleto está compuesto por el carpo de la muñeca con los metacarpianos y los dedos con las falanges.
Huesos de las Extremidades Inferiores
Los miembro inferiores cuentan cada uno con un total de 31 huesos, y están formados en 5 segmentos que se dividen de la siguiente forma:
En la cintura pélvica tenemos los huesos coxales: el ilion, el pubis y el isquion.
En la parte de el muslo tenemos el fémur, que tiene como característica particular ser el hueso más largo del esqueleto.
En la rodilla está la rótula o patela. También se conoce como hueso sesamoideo.
La zona de la pierna está formada por los huesos de la tibia y el peroné o fibula.
La región anatómica del pie esta formada por los huesos del tarso, metatarso y las falanges.
- 1 Hueso coxal, pelvico o iliaco.
- 1 Fémur.
- 1 Rótula.
- 1 Tibia.
- 1 Perone.
- 7 Del tarso
- 5 Metatarsianos
- 14 Falanges.
Partes del hueso
- Epífisis distal y proximal: son las zonas ensanchadas y terminales de un hueso largo.
- Diáfisis: es la zona alargada del hueso. También se le denomina caña.
- Metáfisis: zona de transición entre la epífisis y la diáfisis. En épocas de crecimiento esta zona se encuentra separada de la epífisis por el cartílago de crecimiento.
- Apófisis: salientes del hueso donde se insertan músculos, tendones y ligamentos.
- Agujeros: o conductos óseos, son zonas donde entran o salen arterias y venas con la función de nutrir al hueso.
- Cavidades: lugares donde se alojan las apófisis, los tendones, las arterias, los músculos o los órganos.
Tipos de huesos
Dependiendo de su forma y tamaño los huesos se catalogan de la siguiente manera:
- Hueso largos: tienen una longitud mayor a su espesor y su anchura. Tienen 2 epífisis y 1 diáfisis, cartílago de crecimiento, cavidad medular y médula ósea roja; la cual va a cumplir una función hematopoyética. Un ejemplo de hueso largo sería, el fémur.
- Huesos cortos: se caracterizan porque su longitud, espesor y anchura es equivalente, lo que le da una forma cúbica. Un ejemplo de hueso corto sería el del talón.
- Huesos planos: su anchura es mayor que la longitud y espesor, están formados por 2 huesos compactos y en el medio un hueso de tejido esponjoso. un ejemplo de hueso plano es la escápula.
- Huesos irregulares: no poseen una forma específica, como por ejemplo las vértebras o el cráneo.
¿De qué están hechos los huesos, y cuál es su estructura?
La Composición Química de un hueso es 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato de calcio y 30% de materia orgánica. Estos minerales de calcio le dan al hueso su rigidez y dureza.
El Tejido Óseo Constituye el 18% de peso corporal, está formado por células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.
Existen dos tipos de tejido óseo que se diferencian macroscópicamente y microscópicamente y se llaman hueso compacto o cortical y hueso esponjoso o trabecular.
Tipos de tejido óseo
Hueso compacto o cortical: el tejido óseo compacto o hueso cortical representa el 80% de la masa ósea del esqueleto.
Se encuentra en la diáfisis o parte central de los huesos largos, en la región exterior e interior de los huesos planos y en distintas zonas del resto de los huesos.
Está constituido por capas concéntricas de laminillas óseas que forman estructuras cilíndricas llamadas osteonas.
Hueso esponjoso o trabecular: el hueso esponjoso o trabecular no contiene osteonas, sino que las láminas intersticiales se disponen de forma irregular formando unas placas llamadas trabéculas.
Estas placas forman una estructura esponjosa en la que se intercalan huecos llenos de médula ósea roja.
Dentro de las trabéculas se encuentran los osteocitos. El hueso esponjoso representa el 20% de la masa ósea total y se ubica en las partes distales o epífisis de los huesos largos y el interior de otros huesos.
En el caso de que tengas alguna duda, deja un comentario y te responderemos en la mayor brevedad posible.
ARTÍCULOS RELACIONADOS