Mejores Cabestrillos para inmovilizar el brazo y hombro
¿Qué tipo de cabestrillos existen y cómo se utilizan? Pues bien, todo dependerá del tipo de lesión que sufras para saber cuál es el inmovilizador que mejor se adapta a tus necesidades.
Cuando se padece una rotura de clavícula, hombro o codo es importante inmovilizar la zona para asegurar su recuperación. Ya que utilizamos esas articulaciones muy a menudo en el día a día, un movimiento brusco puede impedir cualquier tipo de avance en el tratamiento.
Por eso es de vital importancia anular el movimiento siempre que sea posible, y esta tarea será mucho más sencilla si recurrimos a un cabestrillo inmovilizador de hombro, brazo, codo y muñeca.
Qué encontrarás en esta guía:
- Los 5 Mejores Cabestrillos Ortopédicos
- Comparativa con los mejores Cabestrillos Ortopédicos
- Consejos y guía de compra
Top 5 Mejores Cabestrillos Inmovilizadores
- 1. Cabestrillo para Soporte de Brazos 4DflexiSPORTVer en Amazon
- 2. Cabestrillo de Brazo ArmoLineVer en Amazon
- 3. Cabestrillo para Brazo PINCOUVer en Amazon
- 4. Cabestrillo para Brazo TOROS-GROUPVer en Amazon
- 5. Cabestrillo para Brazo OrtonesVer en Amazon
1. Cabestrillo para Soporte de Brazos 4DflexiSPORT
VER PRECIO EN AMAZONEs ideal para: inmovilización del brazo.
Este cabestrillo es extremadamente cómodo y ajustable, garantizando una recuperación rápida y completa del brazo.
Está orientado a ayudar a sanar diferentes patologías y se encuentra en tres tallas tanto para adultos como para niños.
Por lo tanto, puede ser útil para patologías como fracturas, lesiones de brazo y/o muñeca, hombro dislocado y fracturas de clavícula.
También es idóneo para inmovilizar el brazo o el hombro después de una cirugía. Lo puedes usar por largos periodos de tiempo y no tienes que preocuparte de que te vaya a generar rozaduras en la piel.
Para su limpieza se recomienda lavarlo a mano y usar un jabón suave. Para secarlo no vayas a usar la secadora, déjalo al aire libre.
- Es termorregulador – (por lo que no da sudoración) e hipoalergénico, por lo que deja que la piel respire y es ligero y agradable de llevar.
- Fácil de ajustar.
- el velcro pierde adhesión.
2. Cabestrillo de Brazo ArmoLine
VER PRECIO EN AMAZONEs ideal para: Puede utilizarse para hombro o brazo, tanto derecho como izquierdo.
Al igual que el modelo anterior, es extremadamente cómodo y ajustable, garantizando una recuperación rápida y completa del hombro y/o brazo.
Su tejido de malla transpirable se adapta al hombro o brazo tanto izquierdo como derecho.
El ajustador de longitud frontal con clip de bloqueo permite un manejo fácil con una sola mano.
Idóneo para roturas de clavícula, fracturas, lesiones de brazo, hombro dislocado y recuperación tras una intervención quirúrgica.
- liviano y ligero
- Materiales de calidad
- Tallas pequeñas
3. Cabestrillo para Brazo PINCOU
VER PRECIO EN AMAZONEs ideal para: Este cabestrillo es idóneo para inmovilizar el brazo o el hombro después de dislocaciones, o inmovilizarlos en posiciones de descanso postoperatorias.
Un cabestrillo perfecto para inmovilizar totalmente el hombro o el brazo y garantizar su pronta recuperación. Es estable, seguro y cómodo.
Está hecho de tela de malla permeable al aire y esponja laminada con tela de rizo en el interior y tela lanuda en el exterior.
Viene con un banda de cuello-hombro ajustable y una correa de cintura.
Este modelo viene en cinco tamaños diferentes, lo que te permite elegir el tamaño que se ajuste perfectamente a tus necesidades.
- Transpirable y ligero
- Materiales de calidad
- Color muy llamativo
4. Cabestrillo para Brazo TOROS-GROUP
VER PRECIO EN AMAZONEs ideal para: sujeción de brazos escayolados, esguinces, luxaciones y descanso postoperatorio.
n cabestrillo ergonómico y versátil, ya que está orientado a diversas patologías y su correa universal permite que se adapta fácilmente a todo tipo de brazos, garantizando una sujeción completa.
Su correa es totalmente ajustable, lo que le permite apoyar el brazo en cualquier posición. Con su diseño ergonómico, se ajusta a perfectamente a tu hombro.
Se fija cómodamente al tronco mediante velcro y reparte el peso del brazo sobre toda la ortesis, incluyendo el codo para un mejor soporte y posicionamiento.
- Transpirable
- Materiales de calidad
- No es acolchado
5. Cabestrillo para Brazo Ortones
VER PRECIO EN AMAZONEs ideal para: Inmovilización de brazo, muñeca, fracturas, descanso y postoperatorio.
Un cabestrillo simple y fácil de utilizar. Estabiliza el brazo en la posición deseada y garantiza una sujeción segura en adultos.
Toda la bolsa del brazo está hecha de una malla de poliéster de punto duradero para permitir el máximo flujo de aire y mantenerlo fresco.
El diseño de gancho y lazo lo hace ajustable y reversible, puedes ajustar la longitud de la correa fácilmente de acuerdo con la posición de la articulación del codo para un uso cómodo
Acolchado generosamente para adaptarse cómodamente al cuerpo.
La hebilla deslizante de la correa está orientada hacia adelante para facilitar los ajustes con una sola mano.
- Transpirable y liviano
- Materiales de calidad
- Tallas pequeñas
Comparativa de los mejores Bragueros Inguinales de 2023
PROS
- Es termorregulador
- Fácil de ajustar.
CONTRAS
- el velcro pierde adhesión.
PROS
- liviano y ligero
- Materiales de calidad
CONTRAS
- Tallas pequeñas
PROS
- Transpirable y ligero
- Materiales de calidad
CONTRAS
- Color muy llamativo
PROS
- Transpirable
- Materiales de calidad
CONTRAS
- No es acolchado
PROS
- Transpirable y liviano
- Materiales de calidad
CONTRAS
- Tallas pequeñas
Guía de compra ¿Qué tipo de Cabestrillo comprar?
Consejos para elegir el inmovilizador adecuado
Para saber qué cabestrillo debes comprar debes tener en cuenta algunas recomendaciones, como los diferentes modelos, los tipos y las características de cada uno.
Tipos de inmovilizadores de brazo y hombro
Como es natural, el tipo de cabestrillo que elijas va depender de la patología y el tiempo que lo vayas a usar. A continuación haremos una breve descripción de los más utilizados.
Cabestrillos tipo Velpeau
Considerada una de los más comunes, esta ortesis inmovilizadora cuenta con una faja de soporte que asegura la inmovilización del brazo en su totalidad.
Esta órtesis “abraza” más al paciente, pues se utiliza para fracturas de húmero, luxaciones de hombro y roturas de clavícula. Así se previene el movimiento del hombro y el codo.
Cabestrillo tipo Sling o Slinga
Otra de las ortesis más recurridas. Se trata de un recubrimiento acolchado que va desde el codo hasta la muñeca, acompañado de una suerte de “columpio” antideslizante que ayuda a que el brazo esté en la posición correcta de 90 grados.
No asegura tanto la inmovilización, pero protege la zona del antebrazo. Orientado a aquellos brazos que ya estén enyesados. Sirve como soporte para mantener el brazo inmóvil y bien amarrado.
Cabestrillos tipo Gilchrist
Esta ortesis de ortopedia blanda utiliza tiras de velcro para inmovilizar de forma efectiva la zona del hombro, por lo que es recomendada, sobre todo, para tratar las fracturas de clavícula y húmero.
Cabestrillo inmovilizador tipo avión o abducción
Simulando que sujeta una bolsa de viaje, el paciente que recurra a este tipo de ortesis inmovilizadora acelerará la rehabilitación de su hombro después de una operación quirúrgica.
El cojín que separa el antebrazo del cuerpo permite situar el brazo en un ángulo de 45 grados, ayudando así a la recuperación de zonas como la del manguito rotador.
Cabestrillos inmovilizadores de hombro pediatricos
Como su propio nombre indica, está orientado al vendaje infantil. Cumple las mismas funciones que un cabestrillo inmovilizador básico para adultos.
Cabestrillos transpirables
Este tipo de ortesis facilita la transpiración de la zona afectada gracias a que está fabricada con una tela fina que asegura que la zona se mantenga seca, sobre todo de sudor.
Es un cabestrillo muy útil para según qué épocas, como el verano, así como para ser utilizado en lugares o en ocasiones muy calurosas.
¿En qué tipo de lesiones se recomienda usar un Cabestrillo?
Un cabestrillo inmovilizador ortopédico es la solución ideal para una pronta recuperación de este tipo de fracturas, ya que, como su propio nombre indica, inmoviliza la zona por completo para que no movamos el brazo en ningún momento y así asegurar su reposo absoluto. Así pues, esta órtesis es idónea para:
- Procesos inflamatorios que requieran de inmovilización de la zona.
- Problemas de movilidad.
- Dolor articular.
- Dolores reumáticos.
- Fracturas de clavícula y húmero.
- Luxación de hombro.
- Esguinces.
- Traumatismos en la zona del brazo.
- Artritis, tendinitis artrosis o bursitis.
- Necesidad de vendaje y recuperación post-cirugía.
Será el traumatologo o el ortopedista quién nos diga qué tipo de cabestrillo es el adecuado para nuestro tratamiento.
Además, hay que tener en cuenta que los cabestrillos no son permanentes y se pueden quitar para realizar tareas diarias como bañarse o vestirse.
¿Cómo poner un cabestrillo?
Ponerse una ortesis inmovilizadora puede parecer complejo, pero la realidad es que es un proceso sencillo si se siguen los pasos correctamente:
- En primer lugar, colocamos el brazo lesionado en las partes de apoyo del cabestrillo, que van desde el codo hasta la muñeca.
- A continuación, nos pasamos la correa con cuidado por detrás del cuello y colocamos el brazo en un ángulo de 90 grados.
- Una vez adoptada dicha posición, ajustamos la correa con cuidado para asegurar la sujeción, procurando no apretar demasiado para que la correa no nos haga daño ni impida la circulación de la sangre. Hay que asegurarnos de que el brazo se mantenga inmovilizado.
- Si nuestro cabestrillo inmovilizador cuenta con sujeción de velcro, la ajustaremos también con cuidado para inmovilizar el brazo por completo.
En el siguiente video se explica de una manera más visual la manera correcta de ponerse un cabestrillo.
Beneficios y ventajas de usar un cabestrillo ortopédico
Como ya hemos mencionado, la ortesis inmovilizadora es uno de los principales elementos que aseguran la rehabilitación en caso de lesión o rotura de hombro, codo o muñeca.
Gracias al cabestrillo, inmovilizaremos la zona más rápidamente y con mayor efectividad, lo que evitará que la lesión se agrave a largo plazo o se recupere de forma insuficiente, quedándonos una secuela de por vida que puede llegar a afectar a nuestro día a día.
Del mismo modo, a la hora de comenzar el tratamiento esta ortesis será de gran ayuda gracias a la sujeción y el agarre que ofrecen.
La zona exigirá un reposo absoluto que sólo puede conseguirse con un cabestrillo inmovilizador que, además, la protegerá de golpes externos y movimientos bruscos.
Precauciones que se deben tener antes de usar un cabestrillo
A la hora de escoger la ortesis adecuada y utilizarla, es importante recurrir a un médico titulado para que nos dé instrucciones de uso y nos advierta de ciertos efectos indeseados.
Si por ejemplo somos alérgicos a un tipo de material concreto, deberemos tenerlo en cuenta para que nuestro médico sepa qué cabestrillo recomendarnos para ayudar en el proceso de rehabilitación sin que suframos reacciones alérgicas graves.
Así mismo, si en la zona en la que hemos sufrido la rotura tenemos algún tipo de lesión expuesta, es importante consultarlo con nuestro médico para que nos recomiende cómo utilizar la ortesis, ya que un mal uso de ésta puede empeorar el estado de estas heridas y causarnos algún tipo de infección.
¿Cuál es el precio de un cabestrillo inmovilizador?
Dependiendo del tipo de ortesis y del material del que esté fabricada, el precio puede variar significativamente. No obstante, los cabestrillos inmovilizadores no son muy caros y pueden estar al alcance de cualquiera que los necesite.
Las ortesis más básicas oscilan entre los 10 y los 13 euros, mientras que los cabestrillos más complejos y resistentes pueden alcanzar precios cercanos a los 25 euros.
Aun así, de media un cabestrillo inmovilizador cuesta unos 15 euros, un precio más que competitivo teniendo en cuenta que su uso nos ayudará a recuperarnos de una lesión o rotura y que, además, puede utilizarse en un futuro si padecemos algún tipo de lesión similar.
Conclusiones
Una lesión o rotura en el hombro, el codo o la muñeca requiere un cuidado especial ya que, como hemos mencionado, son zonas muy susceptibles a los movimientos y es importante que su inmovilización sea absoluta para que la rehabilitación tenga éxito.
Por eso el cabestrillo inmovilizador es la solución más acertada para asegurar una pronta y efectiva recuperación de este tipo de lesiones.
Una vez superada la lesión, es recomendable utilizar nuestro brazo poco a poco, sin sobrecargarlo demasiado ni obligarlo a realizar tareas muy repetitivas.
Es importante recurrir al médico de forma periódica para chequear nuestro estado antes de dar por sentado una recuperación completa.
En el caso de que tengas alguna duda, déjanos un comentario y te responderemos en la mayor brevedad posible.
A continuación tienes una lista con otros productos ortopédicos que hemos revisado en Ortopediablog y pueden ser de tu interés.
Artículos Relacionados
Visita Nuestras Redes
La información contenida en este sitio se presenta únicamente con fines informativos, en ningún caso pueden constituir la formulación de un diagnóstico o la prescripción de un tratamiento, y no pretenden ni deben en modo alguno sustituir la relación directa médico-paciente o la visita al especialista .
Te recomendamos buscar siempre el consejo de tu médico y / o especialistas con respecto a cualquier indicación reportada. Si tienes alguna duda o pregunta sobre el uso de un medicamento, debes comunicarte con tu médico. Lee el descargo de responsabilidad »