Mejores Muñequeras para la Rizartrosis del Pulgar
La muñequeras ortopédicas para la rizartrosis, son un tipo de ortesis que se usan de forma específica para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de dicha patología. Están fabricadas en neopreno con unas barras de plástico en la parte anterior y posterior del pulgar. Su objetivo es estabilizar la articulación, limitar los movimientos del dedo para evitar el dolor, reducir la inflamación y el dolor articular.
Este tipo de muñequeras suelen ser ligeras, discretas y transpirables. Son adecuadas para un uso prolongado, aunque limitan el rango de movimientos del dedo pulgar para evitar cualquier movimiento doloroso. Son recomendadas para uso diurno y nocturno.
Pero, para saber y comprender mejor como te pueden ayudar estás muñequeras, primero vamos a ver, qué es la rizartrosis, cómo se produce, cuáles son las causas, sus síntomas y su tratamiento…
Qué encontrarás en esta guía:
- Top 5: Con las Mejores Muñequeras para la Rizartrosis
- Comparativa con las Mejores Muñequeras para la Artrosis Pulgar
- Consejos y Guía de Compra
Las 5 Mejores Muñequeras para Rizartrosis
- 1. Muñequera para la Rizartrosis ArmedVer en Amazon
- 2. Muñequera para la Artrosis del PulgarVer en Amazon
- 3. Férula para la Artrosis del PulgarVer en Amazon
- 4. Muñequera con Férula para la Artrosis del PulgarVer en Amazon
- 5. Muñequera con Férula para la Rizartrosis PulgarVer en Amazon
1. Muñequera para la Rizartrosis Armed
VER PRECIO EN AMAZON2. Muñequera para la Artrosis del Pulgar
VER PRECIO EN AMAZON3. Férula para la Artrosis del Pulgar
VER PRECIO EN AMAZON4. Muñequera con Férula para la Artrosis del Pulgar
VER PRECIO EN AMAZON5. Muñequera con Férula para la Rizartrosis Pulgar
VER PRECIO EN AMAZONComparativa de las Mejores Muñequeras para la Artrosis del Pulgar
PROS
- Detalles abajo
CONTRAS
- Detalles abajo
PROS
- Detalles abajo
CONTRAS
- Detalles abajo
PROS
- Detalles abajo
CONTRAS
- Detalles abajo
PROS
- Detalles abajo
CONTRAS
- Detalles abajo
PROS
- Detalles abajo
CONTRAS
- Detalles abajo
Guía de compra ¿Qué tipo de férula Comprar?
Consejos para elegir una ortesis para la artrosis del pulgar
Para saber qué tipo de muñequera comprar debes tener en cuenta algunas recomendaciones, como los diferentes modelos, los tipos y las características de cada uno.
¿Qué es la “Rizartrosis” o Artrosis del Pulgar?

La rizartrosis es el deterioro progresivo de las superficies articulares. Esta patología se presenta en la articulación trapecio-metacarpiana, que es la que une el dedo pulgar a la muñeca.
En una articulación normal, el cartílago cubre el extremo de los huesos y sirve como un amortiguador para permitir un movimiento suave y sin dolor.
En una articulación normal, el cartílago cubre el extremo de los huesos y sirve como un amortiguador para permitir un movimiento suave y sin dolor.
La artrosis hace que la capa de cartílago se desgaste, lo que produce un contacto directo entre los huesos y produce dolor y deformidad. Una de las articulaciones más comunes para desarrollar la rizartrosis en la mano es la base del pulgar.
La articulación basal del pulgar, también llamada articulación carpometacarpiana, es una articulación en forma de silla de montar especializada que está formada por un pequeño hueso de la muñeca (trapecio) y el primer hueso del pulgar (metacarpiano).
La articulación en forma de silla permite que el pulgar tenga una amplia gama de movimientos, incluyendo arriba, abajo, a través de la palma y la capacidad de hacer el efecto pinza.
¿Cuáles son las causas?
La rizartrosis puede desarrollarse a cualquier edad, pero generalmente aparece después de los 45 años. Es una patología más común en las mujeres y bastante menos en los hombres.
Existen diferentes factores que ayudan a la aparición de este síndrome, los principales son las actividades cotidianas, el trabajo, y en muchos casos los malos hábitos.
Las causas más comunes son:
- Por repetición continua de movimientos de flexión y extensión de la muñeca y el pulgar.
- Por traumatismos en los brazos, muñecas y el pulgar.
- Desgaste y destrucción de los cartílagos de la muñeca.
- Inflamación de los tendones flexores y extensores.
- En algunos casos por retención de líquidos en las extremidades superiores.
¿Qué sintomas se presentan?
Existe una variedad de sintomas relacionados con la rizartrosis del pulgar, algunos se presentan en las fases mas tempranas y otros cuando la patología se ha vuelto crónica.
Los mas comunes son:
- Hormigueos en la muñeca y la base del pulgar.
- Tumefacción (hinchazón en la base del pulgar).
- Dolor en la muñeca y el pulgar en forma de pinchazo.
- Pérdida de movilidad, sensibilidad, y fuerza.
- Rigidez y entumecimiento.
- Deformidad articular en las fases mas avanzadas.
- Contractura muscular
¿Cómo puede ayudar el uso una Muñequera?
Tal y como hemos comentado al inicio, las muñequeras ortopédicas para la rizartrosis cuentan con unas férulas plásticas que te ayudan a mantener el pulgar en una posición neutra para que no realices los movimientos de flexión y extensión; especialmente en los periodos de descanso.
Se caracterizan por su diseño: son flexibles, finas, ligeras y transpirables, lo que permite mantener la funcionalidad de la mano a la vez que alivia el dolor.
Las muñequeras ejercen un efecto analgésico ayudando a mantener el calor corporal en la zona, gracias a las propiedades de su tejido y a su pastilla de silicona.
El propósito de la ortesis es inmovilizar o reducir el rango de movimientos para disminuir la presión y la inflamación en la zona. La muñequera alinea los huesos del pulgar limitando así las fuerzas ejercidas sobre la articulación trapecio-metacarpiana.
Se recomienda el uso de una ortesis durante el día, especialmente durante las actividades donde hagas movimientos repetitivos o generes una tensión adicional en el pulgar.
Otros Tratamientos para la Rizartrosis
Además de usar una muñequera, existen otro tipo de tratamientos para esta afección. El método que utilices siempre va depender de la gravedad y evolución de la enfermedad.
En las fases tempranas se opta por tratamientos no-quirurgicos o más conservadores, mientras que en los casos mas avanzados los ortopedistas optan por la cirugía.
Movilizaciones Neurodinámicas y Estiramientos
La neurodinámica es una método que emplea el movimiento activo y pasivo de la persona para inducir movimiento a las estructuras del sistema nervioso periférico para favorecer la recuperación de lesiones como síndrome del túnel carpiano, la tendinitis y la artrosis.
Las técnicas neurodinámicas se basan en que el sistema nervioso es un continuo y que la movilización puede liberar estructuras y aliviar ciertos dolores.
Tratamiento con un Fisioterapia
Sin lugar a dudas uno de los tratamientos más recomendados son la terapias. Los masajes y ejercicios específicos te ayudarán a mejorar el rango de movimiento y la función del la muñeca y pulgar.
El médico ortopedista y el fisioterapeuta pueden ayudarte a desarrollar un programa de ejercicios específicos que se adapte a tus necesidades.
Antiinflamatorios
Otra opción más con la que te puedes tratar, son lo medicamentos antiinflamatorios como la aspirina, el naproxeno y el ibuprofeno, éstos te pueden ayudar a reducir tanto el dolor como la hinchazón. Los pueden tomar ya sea por vía oral o vía tópica.
Recuerda que la medicina para esta patología necesita prescripción médica.
Terapias de Frío-calor
Las terapias de frío-calor o, también llamadas “remojos de contraste” te pueden ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Éstas consisten en introducir las manos en una cubo con agua caliente, parafina o productos indicados para los dolores articulares.
Cirugía de la Artrosis del Pulgar
Y como último recurso, es posible que se necesites una cirugía. En algunos casos se opta por la extracción de un hueso pequeño en la articulación llamado trapecio para ayudar al cirujano a amortiguar o suspender la articulación, aliviando el dolor.
Mientras que en otros, se opta por fusionar la articulación para reducir la movilidad del pulgar, pero aliviar el dolor y otros síntomas.
Pero no olvides que sí lo detectas a tiempo, tratamientos más simples como un muñequera, masajes o analgésicos podrían eliminar los síntomas y curar la lesión. De ese modo podrías evitar pasar por el quirófano.
En el caso de que tengas alguna duda déjanos un comentario y te responderemos en la mayor brevedad posible.
A continuación, tienes una lista con otros productos relacionados con la ortopedia que hemos revisado en nuestra web y también pueden ser de tu interés.
Artículos Relacionados
Visita Nuestras redes
La información contenida en este sitio se presenta únicamente con fines informativos, en ningún caso pueden constituir la formulación de un diagnóstico o la prescripción de un tratamiento, y no pretenden ni deben en modo alguno sustituir la relación directa médico-paciente o la visita al especialista .
Te recomendamos buscar siempre el consejo de un médico y / o especialistas con respecto a cualquier indicación reportada. Si tienes alguna duda o pregunta sobre el uso de un medicamento, debes comunicarte con tu médico. Lee el descargo de responsabilidad »