Patología: qué es y cuál es su significado

Qué es la Patología

La patología es una rama de la medicina y la biología que trabaja sobre la causa, el origen y la naturaleza de las enfermedades. Implica el examen de tejidos, órganos, fluidos corporales y autopsias para estudiar y diagnosticar enfermedades.

Vincula la ciencia básica y la práctica clínica mediante el estudio de los cambios estructurales en las células y órganos enfermos.

La patología permite el estudio de pequeñas muestras de tejido, en las que el agua se sustituye por etanol, que luego se convierte en parafina, para facilitar el análisis.

Definición y significado

Entender qué es la Patología permite conocer cómo esta rama de la Ciencia relacionada con la Medicina es importante para la comprensión de los síntomas y el tratamiento de las enfermedades.

El término Patología, cuyo significado es «estudio de las enfermedades», deriva del griego pathos, que significa enfermedad, y logos, que significa estudio. A pesar del significado, la Patología no estudia todos los aspectos de las enfermedades, pues está más dirigida al análisis de las alteraciones que provocan en células, tejidos y órganos.

Así, la patología se considera la base científica de la medicina y su finalidad es explicar los mecanismos que conducen al desarrollo de los signos y síntomas de una enfermedad.

¿Cómo se puede dividir la Patología?

La patología puede dividirse en dos áreas: Patología General y Patología Especial.

  • Patología general: Esta área se centra en el estudio de las reacciones presentes en las células y los tejidos como consecuencia de una enfermedad. En este caso, el estudio analiza las reacciones básicas, por lo que no realiza el análisis de reacciones específicas.
  • Patología especial o sistémica: Esta área se centra en las respuestas específicas que se producen en los órganos y tejidos como consecuencia de una determinada enfermedad.

¿Qué es la patología clínica?

La Patología Clínica, también llamada Medicina de Laboratorio, es una especialidad médica que se basa en el análisis de pruebas de laboratorio clínico, como análisis de sangre, orina, heces y otros materiales biológicos. En este análisis, el objetivo es cuantificar la presencia de algunas sustancias, moléculas o incluso células que se encuentran de forma anormal en el material analizado.

Esta especialidad permite identificar los cambios en el funcionamiento del organismo, lo que puede ayudar a la prevención, el diagnóstico e incluso el tratamiento de una determinada enfermedad. Sin embargo, esto sólo se consigue si los exámenes presentan resultados fiables y el análisis de los datos se hace de forma juiciosa. Un especialista en medicina de laboratorio se llama patólogo clínico.

¿Qué es la patología anatómica?

La patología es una especialidad médica que analiza los cambios causados por las enfermedades en las muestras de células y tejidos. Al igual que en la Patología Clínica, el estudio adecuado de las alteraciones permite identificar enfermedades como el cáncer y garantizar un tratamiento adecuado.

Profesionales de la patología

Los especialistas en patología pueden clasificarse, según su ámbito de actuación, en patólogos clínicos o en anatomopatólogos. Los primeros se especializan en el diagnóstico mediante análisis obtenidos y examinados en un laboratorio clínico.

Los anatomopatólogos, como ellos, concentran sus esfuerzos en las deducciones que pueden hacer a partir de la observación morfológica de las lesiones.

Tipos de patologías

Actualmente, la patología puede dividirse en ocho áreas principales, según los tipos de métodos utilizados o los tipos de enfermedades examinadas. La patología toma entonces el nombre del ámbito específico estudiado, por lo que se puede hablar de neuropatología, de sociopatología, de fitopatología… etc.

Otros conceptos relacionados con la patología son la etiología (una rama centrada en el estudio de los orígenes de cada enfermedad) y la patogenia (el conjunto de modificaciones patológicas con exclusión de las causas que las provocan).

Esta última puede abordarse desde un punto de vista funcional, como la fisiopatología, o morfológico (patología general). Los dos actúan de forma complementaria.

La patología social

Cualquier característica del comportamiento que no responda a los parámetros de la normalidad en un marco social se considera una patología. Hay una serie de factores que conducen a la inestabilidad mental y emocional, como el trabajo estresante, la fatiga, la tensión nerviosa, el estrés, la ruptura del modelo familiar tradicional y el consumo excesivo de drogas.

Otros tipos y marcas de l


Visita Nuestras redes

La información contenida en este sitio se presenta únicamente con fines informativos, en ningún caso pueden constituir la formulación de un diagnóstico o la prescripción de un tratamiento, y no pretenden ni deben en modo alguno sustituir la relación directa médico-paciente o la visita al especialista . 

Te recomendamos buscar siempre el consejo de un médico y / o especialistas con respecto a cualquier indicación reportada.  Si tienes alguna duda o pregunta sobre el uso de un medicamento, debes comunicarte con tu médico.  Lee el descargo de responsabilidad »

Mario Guzmán López
Redactor Freelance con 7 años de experiencia. Especializado en salud y nutrición.