Menisco: Qué es, Anatomía y Funciones
Los meniscos son discos de fibrocartílago en forma de C situados entre las superficies articulares del fémur y la tibia. Cada rodilla contiene dos meniscos, uno medial o (interno) y otro lateral o (externo).
¿Qué son los Menisco?
Las lesiones de rodilla más comunes son las de los meniscos, dos pequeñas estructuras de fibrocartílago en forma de C situadas entre los cóndilos femorales y la tibia. Durante el movimiento, los meniscos ayudan a descargar el 30-70% del peso sobre el cartílago articular, estabilizando la rodilla. Su forma, ligeramente elevada en los bordes y cóncava en el interior, también aumenta la congruencia de las superficies articulares que forman esta importante articulación.
Lateralmente, ambos meniscos hacen contacto con la cápsula articular a través de un tejido conectivo fibroso llamado paramenisco. Mientras que la cara superior, ligeramente hueca, hace contacto con los cóndilos femorales, la cara inferior, plana, se apoya en la respectiva cavidad glenoidea de la tibia.
Los meniscos están formados por un cartílago fibroso blanquecino especialmente resistente a las tensiones mecánicas. El principal componente del cartílago fibroso, denominado colágeno de tipo I, se dispone a lo largo de fibras circulares para resistir las cargas ejercidas por el fémur. Por otra parte, una pequeña parte de las fibras tiene una orientación radial y da al menisco cierta resistencia a los desgarros longitudinales.
Anatomía de los Meniscos
El menisco medial o interno se asemeja a una media luna, mientras que el menisco lateral o externo tiene un aspecto más circular, más parecido a una O. El menisco lateral cubre una porción mayor de la superficie articular de la tibia que el menisco medial. También tiene mayor movilidad.
Menisco medial o interno
El menisco medial está situado en la parte interna de la rodilla. Es semicircular y está unido al ligamento colateral medial (LCM) de la rodilla. Es muy poco móvil en comparación con el menisco lateral, ya que sólo se mueve entre 2 y 5 mm dentro de la articulación, por lo que es más propenso a las lesiones.
Menisco lateral o externo
El menisco lateral está situado en la parte más externa o exterior de la rodilla. En comparación con el menisco medial, tiene una forma más circular y se desplaza 9-11 mm hacia el interior de la articulación. En su porción medial pasa el ligamento colateral lateral y en su porción posterior pasa el tendón poplíteo.
Dentro de la rodilla, los meniscos no están libres entre las dos superficies articulares, sino que están estabilizados por importantes conexiones. El ligamento transversal de la rodilla une los cuernos anteriores de los dos meniscos y luego se conecta a la rótula. Los dos meniscos también hacen contacto con las fibras de los ligamentos cruzados anterior y posterior, acentuando así su función estabilizadora.
Lateralmente, los dos meniscos están conectados a un haz fibroso que sale del respectivo extremo lateral de la rótula. Por último, las expansiones de los tendones de los músculos semimembranoso y poplíteo se conectan al borde posterior del menisco interno y al borde posterior del menisco externo, respectivamente. Estas últimas conexiones descritas son muy importantes porque dan a los meniscos movilidad activa y los protegen de posibles lesiones durante el movimiento.
Funciones de los meniscos
En el pasado, los meniscos se consideraban importantes pero no esenciales y, por lo tanto, se retiraban en caso de lesión. Aunque a corto plazo estas operaciones restablecían rápidamente la función articular perdida, estudios posteriores mostraron una alta incidencia de artrosis y enfermedades degenerativas en los pacientes que se habían sometido a esta operación (meniscectomía).
En la actualidad, las antiguas técnicas han sido sustituidas casi por completo por la cirugía artroscópica que, en la mayoría de los casos, no elimina sino que sutura la parte dañada del menisco. En efecto, una sucesión de numerosos estudios ha demostrado claramente que la conservación del menisco protege al cartílago articular de los procesos degenerativos y que éstos son directamente proporcionales a la porción de menisco eliminada. Veamos brevemente las numerosas funciones de los meniscos:
- Amortiguan y distribuyen uniformemente las cargas que se les aplican.
- Ayudan al cartílago a absorber los impactos.
- Trabajan junto con los tendones para proteger la articulación de los daños debidos a la hiperextensión y la flexión.
- Aumentar la congruencia de las articulaciones.
- Empujar el líquido sinovial rico en nutrientes hacia el cartílago de la articulación bajo carga.
- Estabilizar toda la articulación.
El menisco está desprovisto de vasos sanguíneos excepto en ambos extremos. En los adultos jóvenes, este aparato vascular penetra en el menisco medial en un 10-30% de su longitud, mientras que en el menisco lateral la penetración es ligeramente inferior (10-25%). Con el paso de los años se produce una reducción progresiva de los capilares meniscales. Sin embargo, la alimentación está garantizada por la presencia de líquido sinovial.
Las terminaciones nerviosas meniscales también tienen una distribución similar a la vascular y están ausentes en la porción central. Su tarea es transmitir información sobre la posición que asume la articulación.
Más allá de estas sutilezas, es importante recordar que el menisco es una estructura que carece en gran medida de capilares sanguíneos. De ello se deduce que, a excepción de las pequeñas lesiones periféricas, en el caso de un traumatismo fuerte sus capacidades reparadoras, si es que las hay, son extremadamente bajas.
Artículos Relacionados
Visita Nuestras redes
La información contenida en este sitio se presenta únicamente con fines informativos, en ningún caso pueden constituir la formulación de un diagnóstico o la prescripción de un tratamiento, y no pretenden ni deben en modo alguno sustituir la relación directa médico-paciente o la visita al especialista .
Te recomendamos buscar siempre el consejo de un médico y / o especialistas con respecto a cualquier indicación reportada. Si tienes alguna duda o pregunta sobre el uso de un medicamento, debes comunicarte con tu médico. Lee el descargo de responsabilidad »