Mejores Rodilleras para Menisco de 2023
Las lesiones de los meniscos pueden ser muy molestas y causar mucho dolor. Por eso, lo médicos ortopedistas recomiendan el uso de una rodillera, ya que ésta te puede ayudar en el proceso de rehabilitación; además de prevenir futuras lesiones.
En este artículo, además de valorar las mejores rodilleras de menisco, veremos algunos aspectos de la fisonomía de la rodilla para comprender qué es el menisco, cuáles son sus funciones y para qué se utiliza, algunos consejos útiles para prevenir lesiones y los tratamientos disponibles en caso de una lesión de menisco.
Comparativa de las Mejores Rodilleras de Menisco
Qué encontrarás en esta guía:
- Top 5: Con las Mejores Rodilleras para lesión de menisco
- Comparativa con las Mejores Rodilleras para Meniscos
- Consejos y Guía de Compra
Las 5 Mejores Rodilleras de Menisco de 2023
Sabemos que no es fácil elegir una rodillera, por eso, hemos leído las opiniones de los clientes que ya han comprado y están usando algunos de los modelos que revisaremos a continuación.
También, te recomendamos que antes de comprar una rodillera para el menisco, visites un médico especialista (Traumatologo, Ortopedista o un fisioterapeuta) si no lo has hecho aún, ya que antes de usar una ortesis debes tener un diagnóstico para saber que tipo de lesión tienes.
- 1. Rodillera Estabilizadora para MeniscoVer en Amazon
- 2. Rodillera para Menisco OrlimanVer en Amazon
- 3. Rodillera Ortopédica para MeniscosVer en Amazon
- 4. Rodillera Elástica para MeniscosVer en Amazon
- 5. Rodillera para lesiones de MeniscoVer en Amazon
1. Rodillera Estabilizadora para Menisco

- Este modelo está equipado con cuatro resortes metálicos, puede proteger y sostener las rodillas durante el ejercicio, puede estabilizar y mantener la articulación alineada, proporcionando un alivio rápido.
- La rótula está protegida y acolchada con una junta de silicona. La protección es ajustable y ofrece la máxima portabilidad. La rodillera es ajustable gracias a sus tres correas. Ideal para hombres y mujeres que aman los deportes al aire libre.
- Puede reducir rápidamente las lesiones del ligamento de la rodilla causadas por la presión externa y el alivio del dolor de rodilla.
- El neopreno transpirable grueso ayuda a mejorar la circulación sanguínea a los músculos y tendones, se adapta a la pierna derecha o izquierda, lo que ofrece la máxima comodidad y facilidad de movimiento. No provoca irritación ni hematomas ni molestias en la piel.
- Esta rodillera ajustable es adecuada para tipos de ejercicio y trabajos, como correr, caminar, levantar pesas, levantar pesas, fútbol, baloncesto, voleibol, bádminton, tenis, ciclismo, ciclismo de montaña, jardinería, etc.
- El diseño esta genial, ya que con sus 3 bandas queda sujeta muy bien y no se mueve, ni se afloja. Tiene un refuerzo especial sobre la rotula, para sujetarla mejor y reducir el esfuerzo de esta.
- Esta en la parte superior y la inferior, tiene una banda en zig-zag de silicona, que impide que se deslice.
- Además no da calor, ya que el tejido tiene perforaciones para que la piel respire y no se acumule sudor.
- No es la mejor opción para personas robustas.
2. Rodillera para Menisco Orliman

- El modelo de Orliman proporciona soporte durante el movimiento y te protege del esfuerzo excesivo durante el ejercicio intenso.
- También puede ayudar a una recuperación más rápida de lesiones de rodilla o cirugía. Su efecto de calentamiento y compresión promueve la recuperación muscular, el alivio del dolor en las articulaciones, la hinchazón y la tensión. Su diseño ergonómico te brinda comodidad durante todo el día. Fácil de usar gracias a su material ligero y suave.
- Adecuada para todas las actividades deportivas que implican una gran cantidad de estrés en las articulaciones, como correr, baloncesto, ciclismo, maratón, tenis, senderismo, voleibol, esquí, trotar, fútbol, fútbol, golf, caminar, gimnasio, sentadillas, levantamiento de pesas, yoga , fitness y mucho más.
- Además de su calidad, comodidad y ligereza cuenta con una
- Fabricada en Alemania, es una ventaja con otros modelos que son de origen asiático.
- Cómoda, ligera y de gran calidad.
- Al igual que el modelo anterior solo viene una unidad.
3. Rodillera Ortopédica para Meniscos

- Este modelo tiene unos soportes internos especiales que reduce la presión sobre la rodilla, ofrecen estabilidad y soporte para aliviar los dolores y molestias que provoca la lesión.
- Su uso es ideal para la recuperación postoperatoria o para la prevención de lesiones deportivas. Su diseño te ayuda a mantener la rodilla en la posición correcta sin ceder a la presión del movimiento, el material médico de neopreno no irrita la piel y evita movimientos incorrectos con los soportes reforzados.
- Es cómoda, antideslizante y ajustable. Adecuada tanto para hombres como para mujeres. Reduce significativamente la presión ejercida sobre la rodilla durante los esfuerzos que se producen al realizar cualquier actividad.
- La puedes usar al inicio de una rehabilitación y, posteriormente realizar ejercicios como: correr, montar en bicicleta, levantar peso, jugar al fútbol, voleibol, practicar senderismo, esquiar, caminar, jugar baloncesto y cualquier cosa.
- Sus materiales son de alta calidad.
- Es una ortesis versátil, ya que la puedes usar en diferentes deportes y actividades
- Hay usuarios que se quejan de que la rodillera es muy rígida.
4. Rodillera Elástica para Meniscos

- Rodillera color azul Unisex. Se puede usar en la pierna derecha e izquierda. Te brinda soporte durante la práctica de deportes como baloncesto, fútbol, balonmano, voleibol o carrer.
- Este modelo incorpora un innovador anillo de silicona para aligerar la rótula, las alas laterales y los puntos de presión para una retroalimentación sensoriomotriz positiva, control de movimiento mejorado durante sesiones deportivas prolongadas.
- Tiene hilos de tejer altamente elásticos para una compresión cuidadosamente calibrada y un control muscular más rápido, estimulación de los músculos y el tejido conectivo, corte anatómico para la máxima libertad de movimiento.
- Para elegir el tamaño correcto dobla ligeramente la rodilla y mide la parte central de la rótula, circunferencia del muslo (44-47 cm), parte superior de la pantorrilla (34-37 cm), máxima comodidad gracias al tejido de punto ligero con tecnología 3D AIRKNIT
- Esta rodillera se ajusta perfectamente a la rodilla, permitiendo hacer deporte sin que moleste al doblar la rodilla.
- La protección rotuliana (un aro de plástico) se puede quitar para lavar la rodillera y que ésta no se estropee, un gran detalle para los que necesitamos lavarla a menudo.
- La única queja podría ser el precio, ya que se paga por una sola unidad.
5. Rodillera para lesiones de Menisco

- Este modelo tiene correas de velcro para un fácil ajuste de la circunferencia y presión de la rodilla. Es más estable que los cinturones tradicionales y no se deslizará en minutos.
- Posee tiras de Velcro. La tira ondulada de silicona antideslizante está diseñada alrededor de la rodillera para adaptarse a la piel y es más estable, asegurando que no haya movimiento ningún momento.
- MATERIAL TRANSPIRABLE PARA UN USO CÓMODO Y DURADERO: el neopreno es ligero, garantiza una durabilidad y resistencia óptimas. Su diseño ofrece estabilidad de la rótula, dispersión uniforme de la presión de la rodilla, evitando el desplazamiento.
- Perfecto para el ejercicio y para el uso diario. El material especial te mantiene fresco con un rendimiento de absorción inigualable y, por encima, el neopreno perforado proporciona una excelente transpirabilidad y compresión térmica.
- Excelentes materiales. Cómoda, ligera y transpirable.
- No hemos encontrado comentarios negativos sobre este producto.
Guía de compra ¿Qué tipo de Rodillera Comprar?
Consejos para elegir la Mejor Rodillera
Para saber qué tipo de rodillera comprar debes tener en cuenta algunas recomendaciones, como los diferentes modelos, los tipos y las características de cada una, lo más importante es seguir las indicaciones de tu médico ortopedista, ya que es él quién sabra con exactitud que es lo que mejor se adapta a tus necesidades.
Lesiones meniscales y rotura del menisco.
Después de una lesión meniscal, la rodilla pierde su integridad mecánica, socavando los sofisticados mecanismos que la regulan. La eficiencia general disminuye mientras aumenta el desgaste y aumenta el riesgo de lesiones más graves.
Durante un movimiento natural o después de un trauma, el menisco puede permanecer apretado entre la tibia y el fémur, rasgándose como lo haría un trozo de tela atrapado en una puerta.
Afortunadamente, nuestro cuerpo es mucho más eficiente y resistente que cualquier equipo mecánico diseñado por el hombre, aunque, desafortunadamente, la capacidad regenerativa de los meniscos es muy baja.
Clasificación y causas de lesiones meniscales.
Las lesiones meniscales se producen principalmente por circunstancias que: pueden ser de origen Traumático, Degenerativo o Congénito. Y, pueden ser Roturas, inflamaciones o desgarros del menisco medial y del menisco lateral.
Lesiones meniscales de origen traumático
Son más frecuentes entre jóvenes y deportistas. En estos casos, uno o ambos meniscos sufren lesiones después de un estrés violento que reemplaza la resistencia máxima del tejido del cartílago que los compone. Ejemplos:
- Roturas Radiales de Menisco: El plano es vertical y se extienden desde el borde interno del menisco hacia su periferia.
- Roturas Oblicuas del Menisco: De espesor total en dirección oblicua desde el borde interno hacia la periferia.
- Rotura Longitudinal del Menisco: Esta lesión de menisco suele darse por traumatismos y puede afectar a parte del menisco o, en el peor de los casos, a su totalidad.
Lesiones meniscales de origen degenerativo
El menisco se daña después de un movimiento aparentemente banal, como levantarse rápidamente de una posición en cuclillas. Estas lesiones surgen debido a la degeneración del tejido meniscal que con los años se vuelve más frágil y menos elástico.
La lesión puede afectar prácticamente cualquier punto del menisco. Sin embargo, las roturas limitadas solo al asta anterior son bastante raras. Por lo general, las lesiones inicialmente afectan el asta posterior y luego se extienden hasta el cuerpo central y el asta anterior.
Las rupturas de ligamentos a menudo se asocian con estas lesiones , particularmente cuando está involucrado el menisco interno. La lesión de este menisco es aproximadamente cinco veces más frecuente que la del menisco lateral debido a su mayor grado de movilidad.
- Roturas Horizontales de Menisco: Con más frecuencia asociadas a lesiones degenerativas de la rodilla, se producen en personas mayores, el plano es horizontal.
- Roturas Complejas o Degenetativas del Menisco: Generalmente en personas mayores, asociadas a trastornos degenerativos, son roturas de trazos múltiples y complejos.
Lesiones meniscales de origen congénito
- Menisco Discoideo: Entre las malformaciones mas comunes está, el menisco discoideo, que consiste en un menisco muy grande, el cual ocupa toda la superficie tibial en contacto con el fémur. Esta patología en la mayoría de los casos es asintomática hasta que se produce una rotura.
¿Cuáles son las principales causas?
El menisco es particularmente vulnerable cuando se le aplican fuerzas de compresión asociadas con fuerzas de torsión. Como resultado, la mayoría de los eventos traumáticos ocurren cuando la rodilla sufre un trauma torsional.
Si el trauma se aplica cuando la articulación se rota externamente (rotación adicional), existe un mayor riesgo de lesión del menisco medial y viceversa.
Otras veces se produce una ruptura meniscal como resultado de movimientos de hiperflexión o hiperextensión, por ejemplo, dando una patada al vacío.
Como hemos visto, los fibrocartílagos meniscales con el tiempo pierden algo de su elasticidad y están más sujetos a desgaste. Por esta razón, muchas rupturas meniscales en los ancianos son el resultado de un trauma insignificante, como el acto de agacharse.
Un poco como las camisas viejas usadas por el lavado frecuente, también los meniscos pueden romperse durante los movimientos habituales.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas principales de las lesiones meniscales incluyen dolor local e hinchazón. Estos dos síntomas a menudo se asocian con falla articular y bloqueo causado por fragmentos de menisco que interfieren con la movilidad normal de la rodilla.
El dolor aumenta en la posición que generó la lesión meniscal, por ejemplo, durante su rotación o presión. Después de una lesión meniscal aparecen síntomas como:
- Incapacidad para extender o flexionar completamente la articulación.
- Inflamación de los resultados de membrana en una mayor producción de líquido que se acumula en la cavidad articular (idrarto).
- Crujido articular asociado con dolor.
- Dolor evocado durante movimientos particulares: en caso de lesión del menisco medial, el dolor ocurre principalmente en la parte interna de la rodilla durante la hiperflexión, hiperextensión o rotación adicional con la rodilla flexionada a 90 °; lo contrario es cierto para el menisco lateral (dolor localizado externamente en hiperextensión, hiperflexión o rotación interna de la pierna y el pie con la rodilla flexionada entre 70 ° y 90 °).
- Pérdida de fuerza o hipotrofia de los cuádriceps.
¿Cómo se Diagnóstica?
El diagnóstico de una lesión meniscal es básicamente clínico. El médico, en su clínica, buscará la presencia de los síntomas de diagnóstico descritos anteriormente. Si al menos tres signos están presentes al mismo tiempo, el diagnóstico de lesión de menisco, lateral o medial, según el caso, se considera casi seguro.
En cualquier caso, el diagnóstico debe ser confirmado por una investigación instrumental.
- La radiografía no proporciona información directa sobre la salud del menisco, ya que esta no es una estructura calcificada, pero aún puede ser útil para excluir otras patologías (artrosis ).
- La resonancia magnética a su vez tiene éxito en proporcionar información clara sobre el estado de los tejidos blandos, incluyendo los meniscos o, cualquier proceso degenerativo antes de la ruptura del menisco.
- Incluso el TAC proporciona información útil, pero menos precisa y detallada que la resonancia.
- Por último, la astrocopia, que a pesar de ser invasiva, representa el método más seguro para confirmar el diagnóstico de lesión meniscal.
¿Cómo se tratan las lesiones de Menisco?
Después de un correcto diagnóstico, los médicos, dependiendo de la gravedad de la lesión optarán por un tratamiento conservador o, un intervención quirúrgica.
Tratamiento conservador
El tratamiento inicial de las lesiones meniscales son, reposo, hielo, compresión y elevación. De acuerdo con estas reglas, la extremidad lesionada primero debe inmovilizarse y descansar.
Luego se aplicará hielo en el área lesionada (cuatro o cinco aplicaciones diarias durante 10-15 minutos en las 24-48 horas posteriores al trauma). La crioterapia asociada con el reposo ayudará a reducir la hinchazón y el dolor local.
Eventualmente, solo bajo consejo médico, se pueden tomar medicamentos antiflamatorios o esteroideos para controlar el dolor.
Si la rodilla está estable y no hay signos de bloqueo articular, el tratamiento conservador puede ser suficiente para la curación completa del menisco lesionado.
Por otro lado, si hay un fragmento de menisco móvil dentro de la articulación, la extracción quirúrgica es absolutamente necesaria.
Las lesiones degenerativas, que ocurren sin un evento traumático significativo, requieren un período de espera. Gracias a los movimientos, de hecho, puede suceder que estas deshilachados de menisco sean limitados y el dolor desaparezca.
Terapias y masajes
las lesiones meniscales, con raras excepciones, se pueden tratar solo mediante cirugía. En consecuencia, la fisioterapia no puede tener ningún efecto sobre la reparación del menisco.
Sin embargo, puede actuar al reducir el dolor y aliviar los síntomas. Después de la fase aguda del trauma, el calor puede ser útil, por ejemplo, para combatir la rigidez local.
Las infiltraciones con acido hialuronico
Alto peso molecular pueden ayudar al cartílago a soportar mejor el estrés articular después de la meniscectomía total. Estas infiltraciones también favorecen la funcionalidad de la articulación al lubricar las dos cabezas de los huesos y nutrir el cartílago.
Tratamiento Quirúrgico
Hoy las viejas técnicas han sido reemplazadas casi por completo por cirugía artroscópica que, si la lesión lo hace posible, no elimina sino que sutura la parte dañada del menisco.
De hecho, una sucesión de numerosos estudios ha demostrado claramente que la conservación del menisco protege el cartílago articular de los procesos degenerativos y que estos son directamente proporcionales a la porción del menisco extirpado.
El tratamiento quirúrgico tiene la posibilidad de:
- Suturar la lesión meniscal, promoviendo la curación y la regeneración espontánea.
- Extirpar solo la parte del menisco lesionado (meniscectomía selectiva).
- Eliminar completamente el menisco lesionado (meniscectomía).
Como se ve en la parte introductoria, en algunas situaciones particulares de origen traumático y degenerativo, el menisco tiene una cierta capacidad para repararse a sí mismo.
Esta característica está directamente relacionada con la vascularización local: cuanto mayor es el suministro de sangre y mayores son las posibilidades de recuperación.
El procedimiento de sutura aprovecha estos principios al coser la lesión y promover la regeneración espontánea. El área más adecuada para este tratamiento es la periférica. La operación de sutura se realiza bajo artroscopia y tiene un riesgo mucho menor de complicaciones a mediano y largo plazo que la meniscectomía.
Sin embargo, la operación implica tiempos de recuperación bastante largos y requiere cuatro semanas de muletas y algunos meses de rehabilitación antes de reanudar la actividad física. En cualquier caso, esta es una inversión a largo plazo, dado que la sutura meniscal, si está indicada y bien realizada, reduce significativamente el riesgo de degeneración del cartílago a largo plazo.
A continuación, tienes una lista con otros productos relacionados con la ortopedia que hemos revisado en nuestra web y también pueden ser de tu interés.
Artículos Relacionados
Visita Nuestras redes
La información contenida en este sitio se presenta únicamente con fines informativos, en ningún caso pueden constituir la formulación de un diagnóstico o la prescripción de un tratamiento, y no pretenden ni deben en modo alguno sustituir la relación directa médico-paciente o la visita al especialista .
Te recomendamos buscar siempre el consejo de un médico y / o especialistas con respecto a cualquier indicación reportada. Si tienes alguna duda o pregunta sobre el uso de un medicamento, debes comunicarte con tu médico. Lee el descargo de responsabilidad »