Tendinitis pata de ganso: causas, síntomas, diagnostico y tratamiento

La tendinitis pata de ganso es una inflamación dolorosa común que no siempre es reconocida por los médicos al diagnosticarla. También puede ser confundido a veces por el paciente o el médico con una patología del menisco medial.

Los músculos de la pata de ganso, que discurren por la parte posterior e interna del muslo y se insertan en la tibia, son responsables del movimiento de flexión e intrarrotación de la rodilla y participan en el cruce de las piernas.

Esta patología afecta al tendón común de los tres músculos de la pata de ganso, el sartorio, el gracilis y el semitendinoso, en el punto en que se insertan en la cara interna de la tibia, a nivel de la rodilla.

El nombre de esta patología proviene de la forma de este tendón, que se parece a la de una pata de ganso.

Causas y personas de riesgo

La tendinitis pata de ganso se produce tradicionalmente en respuesta al uso excesivo de la rodilla.

Por supuesto, puede ser una afección que afecte a los deportistas, pero no exclusivamente.

Los siguientes elementos pueden favorecer la aparición de la tendinitis pata de ganso:

  • Práctica regular de un deporte de impulso: Por ejemplo, fútbol, tenis, carrera, atletismo o ciclismo.
  • Sobrepeso: La sobrecarga de las articulaciones provoca un desgaste prematuro de las mismas.
  • Edad: La prevalencia de esta tendinopatía se observa en mujeres mayores de 50 años.
  • Ocupación físicamente exigente: Esto es especialmente cierto en el caso de una ocupación que requiere transportar cargas pesadas y doblar las rodillas simultáneamente.

En algunas personas, la presencia de otras afecciones médicas también puede explicar la aparición de la tendinitis pata de ganso:

  • Orientación inusual de los pies (pies de pato).
  • Debilidad en el cartílago de las rodillas.
  • Pies planos.
  • Artrosis de rodilla.
  • Rodillas en valgo (rodillas en forma de X).

Si crees que estás en un grupo de riesgo de desarrollar tendinitis pata de ganso, puede valer la pena que busques el consejo de tu médico.

Reconocer los síntomas de la inflamación

Un poco como la artrosis de rodilla o el síndrome patelofemoral, la tendinitis de las patas de ganso aparece gradualmente.

Los síntomas asociados a ella se orientan generalmente hacia :

  • Un dolor agudo que se siente de 4 a 5 centímetros por debajo de la rodilla, justo por encima de la espinilla.
  • Molestias que empeoran al caminar, subir o bajar.
  • Hinchazón en la articulación.
  • Formación de nódulos en la zona afectada (bola de tejido cicatricial).
  • Dolor que persiste incluso por la noche y se extiende al resto de la pierna.
  • La parte superior de la espinilla está sensible al tacto.

Normalmente, estos síntomas deberían ser suficientes para frenar tu rutina.

En cuanto aparezcan, es importante buscar la ayuda de un profesional, como un médico ortopedista. Éste podrá proponerte ciertas medidas terapéuticas para hacer disminuir el mal.

Sin embargo, si las manifestaciones de la tendinopatía progresan, hay que privilegiar la consulta de tu médico de cabecera.

Prevenir la tendinitis pata de ganso

Como muchas afecciones dolorosas de las extremidades inferiores, la tendinitis pata de ganso no es inmune a las medidas preventivas.

Para evitar pasar por un largo proceso de tratamiento, he aquí algunas formas prácticas de mantener a raya la tendinopatía:

  • Hidrátate adecuadamente para no debilitar tus tendones.
  • Evita someter a tus tendones a una tensión excesiva dándote tiempo para descansar entre las actividades deportivas.
  • Elige un deporte más suave, como el yoga.
  • .Mantener un peso saludable.
  • Utiliza zapatos que se ajusten a tu tipo de cuerpo y a tu estilo de vida.

Por desgracia, adoptar técnicas preventivas no siempre es suficiente para evitar la tendinitis de las patas de ganso.

Estas opciones pueden proporcionar un alivio temporal del dolor cuando se produce:

  • Dejar de realizar las actividades que provocan el dolor.
  • Poner en práctica una rutina de estiramientos específica.
  • Uso de técnicas de automasaje y de un rodillo de espuma.
  • La aplicación diaria de compresas frías sobre la rodilla dolorida.

Estas soluciones, aunque generalmente son eficaces, no siempre curan completamente la tendinitis.

Tratamiento de la tendinitis pata de ganso

Dado que el dolor asociado a la tendinitis de las patas de ganso es similar al de otras afecciones de la rodilla, el diagnóstico por parte de un profesional es más que crucial.

  • Ante todo, en caso de sobrecarga, debes descansar.
  • La fisioterapia es sin duda la principal terapia para la tendinitis de la pata de ganso, pasando por la crioterapia, el tecar, el láser y otros numerosos tratamientos locales.
  • El tratamiento farmacológico sistémico es ineficaz, ya que los tendones son poco vasculares. Ciertamente, son más activos cuando se asocian a la bursitis.
  • Las infiltraciones locales con corticoides son eficaces e importantes, pero deben realizarse con precaución porque no están exentas de complicaciones.
  • Es importante asociar una terapia de rehabilitación con el estiramiento de los músculos isquio-crurales y la tonificación muscular tanto de los flexores como del aparato extensor de la rodilla.
  • Ortesis: en algunos casos una rodillera puede ser útil en extensión que mantiene la articulación en reposo.

En el caso de que todos los tratamientos convencionales fracasen, es posible que el ortopedista se plantee la cirugía.

Artículos Relacionados


Visita Nuestras redes

La información contenida en este sitio se presenta únicamente con fines informativos, en ningún caso pueden constituir la formulación de un diagnóstico o la prescripción de un tratamiento, y no pretenden ni deben en modo alguno sustituir la relación directa médico-paciente o la visita al especialista . 

Te recomendamos buscar siempre el consejo de un médico y / o especialistas con respecto a cualquier indicación reportada.  Si tienes alguna duda o pregunta sobre el uso de un medicamento, debes comunicarte con tu médico.  Lee el descargo de responsabilidad »

Mario Guzmán López
Redactor Freelance con 7 años de experiencia. Especializado en salud y nutrición.